Aviones, antiguos y modernos, grandes y pequeños, en arriesgadas maniobras o suspendidos en cielos de infinitos matices… la navegación aérea es el ‘leitmotiv’ de la obra de Fernando de la Cueva.

El pintor madrileño, que expone sus obras en Berna, también retrata la aeronáutica helvética, con su ‘Patrulla suiza’, considerada la escuadrilla oficial de vuelos acrobáticos de la Fuerza Aérea Suiza.

De la Cueva es abogado de profesión, pintor de vocación y, como piloto privado, un profundo conocedor de los aviones, que lo fascinaron desde su infancia. Parte de su obra se remonta a la época en que los pioneros de la aviación luchaban contra las condiciones meteorológicas con frágiles aeroplanos.

Suiza es un país con una larga tradición aeronáutica, indica de la Cueva a swissinfo. «En este país existen asociaciones de vuelo con o sin motor, agrupaciones que vuelan aviones clásicos como los ‘Swiss Eagles’.
Justamente, una de ellas vuela la máquina Bücker Jungmann HB-UVU, construida en 1954 para el Ejército del Aire español».

El pintor menciona también a la firma Hispano-Suiza, «que desarrolló motores para muchos aviones».
Los lienzos de Fernando de la Cueva, que expone la galería de arte Kunstreich, retratan a aviones clásicos, biplanos de la Primera Guerra Mundial, aviones de entrenamiento como los Bücker 131 Jungmann y los Bücker 133 Jungmeister, de los cuales algunos modelos siguen en vuelo en Suiza y en España.
‘La patrulla suiza’, un tributo a Helvecia
La muestra incluye también aviones de transporte fabricados entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, como el Douglas DC-3 y el Junkers JU-52, los Hawker Hunter suizos, aviones sin motor y aviones modernos.

«Hoy Suiza fabrica los aviones de entrenamiento Pilatus, considerados entre los mejores del mundo. También tiene una industria importante de armamentos e instrumentación para la aviación», explica de la Cueva, quien ha escrito, entre otros artículos, uno sobre la industria aeronáutica suiza.
Uno de sus cuadros muestra a la ‘Patrulla suiza’, fundada en 1964. «Vi a estos aviones por primera vez en 1980, en un festival aéreo en Inglaterra. Los he pintado en una composición múltiple para mostrar de alguna manera la dificultad del vuelo en formación, en la que el líder ejecuta las maniobras y los demás le siguen manteniendo las distancias y arriesgando mucho».
De la Cueva es el primer español con una muestra individual en la galería bernesa. Para él, exponer en Suiza «es un sueño que se hace realidad. Vine por primera vez hace más de 30 años, como turista, y siempre lo recordé como un país precioso, limpio, caro y muy adelantado con respecto a España».
La situación hoy es distinta. «Madrid también es una ciudad cara y ya no hay tantas diferencias. España ha crecido mucho económicamente», señala.
Hace un año, el madrileño viajó a Berna para conocer la galería y quedó prendado de la localidad, a la que define como «una ciudad de cuento. Es un sueño exponer en esta galería, en esta calle tan bella y de tanta importancia histórica».
Fernando de la Cueva, delante de su ‘Patrulla suiza’. (swissinfo)
«Fernando de la Cueva une dos pasiones, la pintura y la aeronáutica. Es uno de los representantes de una tradición poco conocida y sus cuadros unen a España y Suiza», indicó a swissinfo Guillermo Marín Gorbea, consejero de la embajada de España en Berna, en la inauguración de la muestra.
«Esta exposición es una prueba de la gran presencia cultural española en Suiza. A través de la embajada, como de muchas iniciativas privadas, se organizan conciertos, conferencias y otras actividades. España es cada vez más conocida y próxima a Suiza», agregó.
La galerista Marianne Reich se interesó por la pintura del Fernando de la Cueva «por la gran calidad de su obra. Es un artista que trabaja una sola temática y ha explorado todas sus variaciones, algo que aquí no conocemos. Además, me convenció su técnica, con profundidad de tonos».
«Mis cuadros están llenos de cielos, que es lo que más ven los pilotos. Contemplar un amanecer a diez mil metros de altura nunca es una rutina», afirma el pintor que se ha propuesto introducir en el arte la temática de la aeronáutica hasta que alcance el mismo estatus que una marina, un paisaje o un bodegón.
* Rosa Amelia Fierro, swissinfo,10 de junio de 2008
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...