101 razones que enorgullecen, a un danés, del Perú

Hace dieciocho años –en 1990– conocí el Perú. En mi primera estadía, que duró alrededor de cuatro meses, viajé por el país. Conocer una realidad distinta a la que yo había vivido cambió mi visión de las cosas y de la vida, aprendí que pese a las dificultades lo realmente valioso es lo que se vive, lo que se comparte, la amistad.

En el año 2001, motivos personales me trajeron de nuevo al Perú y lo que iba a ser una estadía temporal se volvió permanente. Comprobé entonces que el Perú es una tierra de oportunidades, de proyectos por emprender, de tareas pendientes por cumplir, de sueños que realizar. Es, asimismo, uno de los países más pródigos, lleno de maravillas naturales.

Tiene además todos los climas, variedad de culturas e incontables historias. Por eso creamos “Living in Peru” para dar a conocer al mundo los tesoros de este país que son muchísimos más que Machu Picchu, aunque éste sea el atractivo más conocido a nivel internacional.

A través de la página web quisimos dar información básica, un directorio para los extranjeros que visitaban el país por placer o por negocios.

Desde que fue lanzada oficialmente, en el año 2005, ha ido creciendo y hoy cuenta con secciones de viajes, noticias, guías de cine, teatro, negocios.


En Mayo 2008 recibió más de 130,000 visitantes mensuales y
tiene más de 22,000 suscriptores a la revista virtual “Peru this week”, gran parte de ellos peruanos. Esto es un aliciente para quienes participamos en este proyecto y amamos profundamente al Perú, aunque no hayamos nacido aquí. Hoy, en muchos sentidos, soy más peruano que danés.

“101 Razones para estar orgullosos del Perú” nació como un documento de difusión a través de nuestra web, hecho con mucho entusiasmo y deseos de resaltar aquellas cosas que hacen grande a este país y su gente. Hoy les presentamos una edición impresa y renovada, pero animada por el mismo espíritu que nos llevó a escribir la primera versión: mostrar el Perú como la tierra generosa, única y maravillosa que es.

Autor: Carsten Korch

Consigue una copia gratis del libro:

Para obtener una copia ilustrada del libro totalmente gratis, en castellano o English, puedes solicitarlo en la siguiente dirección web:

www.livinginperu.com

¿Hay muchas rutas que conducen a DIOS y la vida eterna?

En general el 70% de los encuestados dijeron que sí a la pregunta que tiene por titulo este articulo, es decir: 

¿Hay muchas rutas que conducen a DIOS y la vida eterna?

En cuanto a las religiones las que estuvieron mayormente de acuerdo fueron los Hindus (86%) y los Budistas (82%), y los que estuvieron menos de acuerdo en que haya otros caminos de llegar a Dios y la vida eterna son los Mormones (39%) y los testigos de Jehová (16%)

La segunda pregunta de la encuesta, realizada a nivel USA (300 millones de personas), fué:

¿Quién esta más cercano a su visión de Dios?

La respuesta la encabezarón los mormones (91%) y los testigos de Jehová (82%); pues ellos creen que a Dios sólo se llega por medio de su Iglesia y no por ningún otro medio.

Y los que se perciben más alejados o dejan libertad de acción individual a las personas son los budistas (20%)

La tercera y última pregunta de esta serie tiene que ver con los acontecimientos actuales de violencia y guerra a nivel mundial, y se tratá de establecer si sería más efectivo nuestra Fe en Dios o en nuestross ejercitos para lograr una paz real:

¿Es mejor la diplomacia de Dios o la fuerza militar para asegurar la paz?

Un 59% cree que la diplomacia de Dios puede ser mejor y un 28% cree que la fuerza militar puede asegurar la paz.
Los Hindú (89%) creen más en la diplomacia de Dios, y Los mormones (37%) creen más en la fuerza del ejercito.

Para mayor detalle puedes ver los diagramas completos abajo:

Hasta siempre.

CARLOS Tigre sin Tiempo (CTsT)

Fuente: New York Time, junio 2008