ANNA NETREBKO: BELLEZA DE LA ÓPERA MUNDIAL

En las carteleras su nombre lo escriben corto “Anna”. Es la belleza de la ópera mundial. Ella ha cambiado completamente la idea del aspecto que debe tener la cantante de ese género. Brillante, desembarazada, sensual, con estilo propio…

anna_netrebko2

Ella se desplaza perfectamente sobre la escena, graba vídeos de arias de óperas y aparece en las tapas de las revistas. En 2007 fue declarada “Músico del año” por la revista “Musical América”. En Rusia recibió el Premio Estatal y el título de “Artista del Pueblo”.

Anna es una persona benévola, no es arrogante, trata de no advertir las intrigas teatrales. Considera que la envidia es un sentimiento pernicioso. “¡Hay que trabajar!” –dice.

No oculta que lo que más le gusta en la música es el hip-hop. Rara vez tiene mal estado de ánimo y considera que el shoping es el mejor remedio contra la melancolía.

En Occidente los periodistas la llaman “Estrella en vaqueros”. “¡A ti te miran millones!” –le reprochan los críticos. “Yo no me aparto de esos millones. Los vaqueros son muy cómodos” –responde Anna. Pero en la escena le gusta vestirse a la moda. “Quiero deleitar no sólo el oído de mis admiradores, sino también la mirada” –dice.

Anna Netrebko nació en 1971 en la ciudad rusa de Krasnodar. A los 16 años casi gana el concurso de belleza en su ciudad, conquistando el premio de las simpatías del público. En la escuela más le atraían las clases de deporte que la ópera. Pero Anna siempre soñó con la escena. Puede decirse que su carrera en el Teatro Marinki comenzó como mujer de la limpieza, así se ganaba el pan durante los estudios. “Quería estar más cerca de la escena” –dice la estrella. Pero igualmente no llegó a terminar los estudios en el Conservatorio de San Petersburgo. Se lo impidieron las giras. “En Occidente nadie pregunta por el diploma. El papel lo desempeñan la reputación y el profesionalismo” –dice Anna.

Fuera de la escena Anna Netrebko se comporta con toda libertad. Una vez ganó un mini torneo de cancán en una velada en San Petersburgo. A quien los periodistas no le atribuían sus romances –Rolando Villazón, Simone Alberghini, Robbie Williams… Incluso estuvieron dispuestos a interpretar como algo más la mirada de admiración del presidente Putin durante la entrega del título de “Artista del pueblo de Rusia” y el desconcierto de Anna. Pero rápidamente se aclaró que en ese momento Anna estaba comprometida y embarazada. Su elegido es el barítono uruguayo Erwin Schrott y en 2008 tuvieron un hijo. Ahora Anna pasa la mayor parte del tiempo en Austria. No hace mucho recibió la ciudadanía de ese país.

Berlín rinde homenaje a la fotógrafa Herlinde Koelbl

El museo Martin-Gropius Bau de Berlín rinde homenaje desde mañana a la fotógrafa Herlinde Koelbl, a través de una muestra que recorre toda su obra y que se convertirá en la primera gran retrospectiva sobre la polifacética artista.

koelbl250_2_250

«Herlinde Koelbl. Fotografías 1976-2009» pretende analizar al detalle los temas que han centrado desde siempre la obra de Koelbl, divididos en once series temáticas -que hacen las veces de secciones-, desde «Niños», hasta «Mujeres fuertes», e incluidas las inéditas «Salas de estar» y «Dormitorios».

BERLN_RI3--300x180view_akt_29072009_250_250

«Es la primera gran retrospectiva de Koelbl que presenta casi todo su trabajo, con más de 450 fotografías y bastante material multimedia y desconocido, como por ejemplo sus primeras instantáneas, que realizó en Estados Unidos en los años 70», explicó hoy en rueda de prensa el comisario, Hans-Michael Koetzie.

BERLN_RI--253x190

A su juicio, lo más interesante de su trabajo consiste en experimentar; «es importante imponerme yo misma retos»
Una maravillosa casualidadNacida en Lindau pero afincada en Múnich (ambas ciudades en el sur de Alemania), descubrió su pasión por la fotografía por casualidad y de forma autodidacta, en 1976.

HBz8cyOM_Pxgen_r_220xA

Siempre visionaria y amante de investigar temas poco populares, realizó su primer trabajo para la revista alemana «Stern», y posteriormente para los diarios «Die Zeit» y «New York Times».

Haare12_BM_Berlin_M_367153g

Se hizo famosa por retratar, en forma de series cronológicas, a políticos alemanes de la talla de la actual canciller, Angela Merkel, el ex ministro de Asuntos Exteriores Joschka Fischer y el ex canciller Gerhard Schröder.

Haare10_BM_Berlin_N_366375g

Koelbl ha sido galardonada en numerosas ocasiones y ha expuesto en prestigiosas galerías de ciudades como Sydney, Shangai, Chicago, Edimburgo, Budapest y París.

Haare9_BM_Berlin_Ne_366369g

En su afán por explorar los temas en profundidad, compagina la fotografía con la literatura y suele sacar un libro por cada serie de imágenes realizadas. A su juicio, lo más interesante de su trabajo consiste en experimentar; «es importante imponerme yo misma retos», afirmó.

288190_1_koelbl01

«En este proyecto, he aprendido mucho sobre la historia de Alemania y sobre religión, pero también sobre las personas», apuntó la artista, que no quiso desvelar nada sobre sus próximos proyectos.

15081563

Por su parte, el comisario de la exposición elogió la capacidad de innovación y creación de tendencias de Koelbl.

«Así sucedió por ejemplo con la corriente New Colour o con la Escuela de Berlín», apuntó Koetzie. «Herlinde Koelbl. Fotografías 1976-2009» podrá visitarse desde mañana y hasta el próximo 1 de noviembre en céntrico museo Martin-Gropius Bau de Berlín.

* Texto de EFE |BERLÍN, 16-07-09

Lo Chic de Madrid para el NYT

Recientemente un corresponsal del New York Times (NYT) estuvo en Madrid-España y tomò algunas fotos, que para el representan lo màs chic de algunas calles de madrid (A Madrid Street Goes Chic)

A continuacion presento algunas de las fotos tomadas y mantengo los comentarios originales en inglès del fotografo y corresponsal que lo hizo:

***************************************************
Lately, the quiet street Calle Conde Duque in Madrid has also become a tranquil cluster of cafes and fashionable boutiques. Left, El Jardín Secreto, a local favorite, is a good place to finish off the day with caipirinhas and chocolate cake.

27368111

(Photo: Matias Costa for The New York Times)

The shop Mini has suits and slightly more grown-up clothes for the working man.

27368093

The Cuartel del Conde Duque, once military barracks, houses two free museums, an auditorium, city archives and various libraries. It stretches along three street blocks.

27368099

Locals love La Herradura for the Mexican breakfast of huevos rancheros and café de olla.

27368107

Clean opened last fall just two blocks off Conde Duque and stocks French labels like A.P.C., extending the Grupo Sportivo retail empire into women’s clothing and accessories.

27368109

As the name suggests, the shop Sportivo is all about men’s sportswear, especially the type of Anglo-athletic-inspired apparel that has become the uniform of Madrid’s smart set.

27368101

Duke specializes in high-end sneakers.


27368103

The owner of La Franco Argentine sells imported comestibles like jumbo jars of Chimbote dulce de leche and other «nostalgias gastronómicas» to the city’s Argentine expat community.

27368105

(Photo: Matias Costa for The New York Times)

Director de orquesta y su esposa mueren por suicidio asistido

La familia de la pareja dijo que ambos murieron en circunstancias que ellos mismos eligieron.

d6b8c9090714180550_sp_pareja_226x170p

El conocido director de orquesta británico Edward Thomas Downes, murió junto a su esposa a la edad de 85 años, luego de viajar juntos al centro de suicidio asistido Dignitas, en Suiza.

Downes y su esposa Joan, de 74 años -quien padecía una enfermedad terminal- optaron por poner fin a sus vidas en ese centro, según informaron sus familiares a través de un comunicado.

Según el comunicado, la pareja «murió tranquilamente y bajo las circunstancias que ellos mismos eligieron».

Edward Downes mantuvo una relación laboral de 40 años con la Orquesta Filarmónica de la BBC.
«Nuestro padre, que tenía 85 años, casi ciego y sordo, tuvo una larga, vigorosa y distinguida carrera como director de orquesta», añadió su familia.

«Nuestra madre, que tenía 74 años, comenzó su carrera como bailarina de ballet y posteriormente trabajó como coreógrafa y productora de televisión, antes de dedicar los últimos años de su vida a trabajar como la asistente personal de nuestro padre».

«Ambos vivieron sus vidas al máximo y se consideraban extremadamente afortunados de haber vivido unas vidas tan gratificantes, en lo personal y en lo profesional».
Un portavoz de la policía indicó que las muertes estaban siendo investigadas debido a que el suicidio asistido es ilegal en el Reino Unido.

Al menos 115 personas del Reino Unido han viajado a Suiza para morir pero hasta ahora nadie ha sido procesado judicialmente.
Según el corresponsal de la BBC, Rob Norris, el suicidio asistido es ilegal en todo el mundo, excepto en Suiza, Bélgica, Holanda y Oregón, en Estados Unidos.
Una vida de éxitos
Nacido en Birmingham, Inglaterra, el 17 de junio de 1924, Downes comenzó a tocar el violín a la edad de cinco años.

Edward Thomas Downes tuvo muchos éxitos profesionales.
Una beca de estudios de dos años en Aberdeen, Escocia, le permitió a Downes estudiar con el eminente conductor de orquesta alemán Hermann Scherchen, lo cual a su vez le permitió materializar su meta de ser director de orquesta.

En 1952 se unió a la Royal Opera donde por 17 años se mantuvo como miembro.

Downes se convirtió en director de música asociado en 1991 y dirigió un amplio repertorio en la sede de la Royal Opera, en Covent Garden, Londres, por más de 50 temporadas consecutivas.


El director de orquesta de renombre mundial comenzó su relación laboral con la Orquesta Filarmónica de la BBC como director de orquesta invitado. Posteriormente se convirtió en director principal de 1980 a 1991 y luego pasó a ser director emérito.

En 1970 fue designado director musical de la Ópera de Australia y condujo la primera interpretación en la Casa de la Ópera de Sydney.

Downes fue director jefe de la Orquesta de Radio Netherlands hasta 1983 y realizó muchos viajes como conductor a teatros de ópera y orquestas en todo el mundo.

Edward Thomas Downes recibió la orden de «Comandante del Imperio Británico», una distinción conferida a todos aquellos que hacen algo significativo en nombre del Reino Unido.
Posteriormente en 1991, le fue concedido el título de «Caballero del Imperio Británico».


* BBC Mundo

Alonso Cueto: «Es un privilegio ser escritor de Perú, país hecho de brechas»

El autor de «La hora azul» reivindica la esencia universal de la literatura que nace «de los conflictos y las contradicciones»

2009-07-13_IMG_2009-07-13_10-25-12_alonsocueto2

El escritor Alonso Cueto Caballero (Lima, Perú, 1954) reivindicó ayer una distribución más fluida de la novela latinoamericana hacia otros países porque «la literatura empezó el día que la serpiente entró en el Paraíso, y las historias siempre vienen del mal, de los problemas, de los obstáculos, de la dificultad de desajuste de alguien con el mundo».

Tal esencia literaria universal vendría a contradecir las restricciones mentales hacia las obras foráneas, que se verifica «cuando uno dice que una novela es muy chilena, o muy argentina, o muy mexicana».

Sin embargo, «también Dostoievski es demasiado ruso, o «El Quijote» demasiado español, o Faulkner demasiado del sur de EE UU».

Por tanto, «¿a quién le va a interesar un escritor que habla del sur de Estados Unidos, donde hay gente que pelea, y hay violaciones, y caminos de polvo, y caballos? Y, sin embargo, ¿qué gran escritor no representa el mundo que tiene cerca? Alonso Cueto, presente ayer en la «Semana negra», describió cómo «la América Latina es un continente especialmente proclive a los conflictos, a las diferencias, a la violencia».

En consecuencia, «es un privilegio ser un escritor peruano y latinoamericano, de países hechos por las brechas, las contradicciones, las diferencias, porque no hay novela que no parta de los conflictos».

En el caso particular de Perú, «los ejemplos de su historia política contemporánea, la dictadura de Fujimori y Montesinos o la guerra de Sendero Luminoso han servido para contar historias».

Alonso Cueto expuso el caso de su novela «La hora azul» (2005), para cuya composición «viajé varias veces a Ayacucho, y todas las personas allí tenían historia que contar, de desaparecidos, de muertos, de violaciones, de torturados… Cada persona tenía historias infinitas, tras una guerra como la de Ayacucho».

El escritor peruano es también autor de obras como «El susurro de la mujer ballena» (2007) o «El vuelo de la ceniza» (1995).

68 Hot dogs es el record en USA 2009

A principios de este mes de julio se establecio el nuevo  record de comer hot dog por Joey Chestnut de 25 años (vean las fotos mas abajo)

joey-chestnut-2007-nathans-hot-dog-contest

JoeyChest_Bobby_14487366_600.preview

Joey le gano a su archirival Takeru Kobayashi por 3.5 hot dog. Ya que el llego a comer 64.5 hot dogs.

kobayashi09

kobayashi01

Este concurso de comer Hot dog es organizado por la firma de hacer Nathan y se realiza todos los años

00248183de660bbfa45804

Hasta siempre
CTsT

Nota: Los datos provienen del NYT, 4 julio 2009

Coreografa alemana que reformo la danza (fotos)

Pina Bausch fue una destacada coreógrafa alemana, quien reforma la danza, mediante una combinación de un potente drama y movimientos de sueño. Pina murió el ultimo 30 de junio, a los 68 anos en Wuppertal, Alemania.

Abajo vemos una coreografía de Pina Bausc, en 1995, de la pieza «Café Müller» presentada en el Festival Avignon en Francia.

muelleradd

Abajo vemos a danzantes en la produccion de  Gluck’s «Iphigenie auf Tauris»  en el festival internacional de Edinburgh en 1996

replace

Pina  Bausch nacio el 27 de julio de 1940, in Solingen, cerca de Düsseldorf-Alemania. Ella empezo a estudiar danza a los 14 en la escuela de  Folkwang  en Essen, la cual era dirijida por Kurt Jooss, la mas grande figura alemana de la danza antes de la segunda guerra mundial

Despues de graduarse en 1958 ella continuo sus estudios en USA. Abajo vemos a Ms. Bausch actuando en «Danzon» en Wuppertal en 2007. (Foto: Uwe Schinkel)

pinaslide13

Ruth Amarante y Jorge Puerta Armenta, abajo en Ms. Bausch’s «Nefés,» una exploracion de Estambul-Turquia, parte del festival de musica de la academia de Brooklyn en 2006.

(Foto: Stephanie Berger for The New York Times

pinaslide2

Miembros del «Tanztheater Wuppertal» actuando en «Nelken» («Carnations») in Wuppertal, Alemania en 2008.
(Foto: Uwe Schinkel)

pinaslide14

Bailarinas ensayando «The Rite of Spring» en Julio 2007 en el festival frances de Avignon.
(Foto: Anne Christine Poujoulat/Agence France-Presse)

pinaslide16

Clémentine Deluy en «Bamboo Blues» en 2008. Esta es una secuencia de la poderosa danza inspirada por la cultura india. Incluye proyeccion de videos y musica de los indios contemporaneos. (Foto: Angelos Giotopoulos)

pinaslide4

Otra escena de «Orfeo and Euridice» en el amtiguo teatro Epidaurus en Grecia en Julio 2008.
(Foto: Evie Fylaktou/European Pressphoto Agency)

pinaslide10

Danzantes realizando la pieza «Wiesenland» en el teatro de la Ville en Paris en enero 2009.
(Foto: Franck Fife/Agence France-Presse — Getty Images)

pinaslide7


Abajo vemos una escena de «Tanzabend» en Wuppertal-Alemania- en Junio 2009.
(Foto: Rolf Vennenbernd/European Pressphoto Agency)

pinaslide8

Danzantes ensayando la obra «Tanzabend» en la casa de  Opera en Wuppertal, Alemania, en Junio 2009.
(Foto: Rolf Vennenbernd/European Pressphoto Agency)

pinaslide9

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)