Me parece bien que la gastronomía actual se considere un arte; pero espero que no termine igual que las otras obras de arte. Es decir, se vuelva un negocio tan caro o exclusivo para pocas personas; pues en dicho caso solo estaremos siendo testigos de fotos de comidas riquísimas, igual que bellos cuadros u obras de arte, pero que muy pocas personas pueden comer o comprar.
Por otro lado, si esto viene por el hecho de hacer de la cocina un arte por la calidad , en sabor, nutrición, profesionalismo y salud; entonces vale apoyar este proceso; pues estaría al alcance de las mayorías y sera beneficioso para los seres humanos, como se debe tratar de pensar en nuestro mundo actual , si somos solidarios con los mas pobres y buscamos la justicia y bienestar para todos.
Abajo comparto un par de artículos que consideran que «la cocina es un arte», algo que hasta hace poco tiempo no se veía de esa forma. Al menos de manera tan globalizada o amplia.
Hasta siempre.
CTsT
****************************************************************************************************************************************************************
Madrid, 17 feb 2012 (EFE).- La Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO también tiene su expresión en la gastronomía, en las creaciones que los chefs Alfonso Sánchez, Hung Fai y Matías Fusi han elaborado inspirándose en Holanda, el país invitado a la feria, que ofrecerán en paralelo al evento en sus restaurantes.
Mejillones a la cerveza con patatas fritas, creación de Sánchez; «tartar» de vacuno holandés con salsa de queso Gouda y habitas, de Hai, y jardín de contrastes como propuesta final de Fusi conforman este menú en homenaje a Holanda que puede degustarse en los restaurantes madrileños Brookei, Pombo 18 y Fishka.
«Creo que la gastronomía está muy vinculada al arte, y que el 90% de las personas comemos con los ojos», ha destacado a Efe Hai, nacido en Hong Kong pero afincado desde su infancia en España, donde ha saltado a la pequeña pantalla como presentador de un programa de cocina oriental en Canal Cocina.
Para el chef, la relación entre arte y gastronomía es cada vez más estrecha, porque «un cocinero puede jugar mucho con una misma materia y crear texturas muy diferentes igual que otros artistas».
Hai define su «tartar» como «una re-interpretación de un guiso típico holandés» que con los colores de los alimentos busca crear «un contraste de colores y sabores», para mostrar que «en la gastronomía un plato tiene también que entrar por los ojos».
Además, con esta iniciativa paralela a ARCO el chef pretende «indagar más» en la cocina holandesa, un gastronomía que «no ha viajado mucho» y se desconoce fuera del país, ha asegurado.
El entrante de Alfonso Sánchez, «mosselen» en holandés, es considerado por su autor «como un ‘fish and chips’ a la holandesa».
Para Sánchez «la cocina es un arte» que consiste en «indagar y crear conceptos en un plato, igual que un pintor lo puede hacer en un lienzo».
«Además, como todos los artistas, los cocineros estamos un poco pirados», ha bromeado.
El broche dulce corre a cargo de Matías Fusi, quien ha creado un jardín de contrastes a base de frutas del bosque.
*************************************************************************************************************************************************************