¿Por qué «La muerte de la Virgen» de Caravaggio es una obra maestra?

La obra fue la más escandalosa de la carrera de Caravaggio, y su leyenda se ha visto acrecentada a lo largo de la historia del arte. Los censores de Caravaggio se explayaron en toda clase de críticas y la obra fue instantáneamente rechazada por los clientes.

muerte de la virgen

El encargo provenía de la iglesia de Santa María della Scala, de Roma. Se consideró que el tratamiento de la divina figura de la Virgen era poco menos que herético por su falta de respeto. Tan pronto fue rechazada, el embajador de la corte del duque de Mantua, que era nada menos que Rubens, la compró para su señor. Aquí comienzan las leyendas más conocidas: parece ser que Rubens la expuso públicamente durante ocho días, lo que sí fue cierto, aunque sin el talante desafiante que se le suele adjudicar.

vv

Este hecho prueba las pasiones que Caravaggio levantaba entre pintores e intelectuales de su época. La otra leyenda es la que justifica el rechazo de los religiosos ante la pintura, pues se decía que Caravaggio había tomado como modelo el cadáver de una mujer ahogada en el Tíber (lo cual podía ser consecuencia de un suicidio, un terrible pecado como para servir de modelo a la Virgen).

07muerte de la Virgen

Caravaggio pintó una mujer desmadejada, casi flotando sobre el lecho de muerte, con el cabello desordenado, el vientre hinchado (de ahí la hipótesis de la ahogada), las piernas descubiertas sin pudor y la piel verdosa, sin el aura celestial que se atribuía a las figuras sagradas.

A su alrededor, los discípulos se agrupan en corrillos informales llorando y comentando la muerte de la Madre de Cristo. Magdalena llora desconsoladamente con el rostro entre las manos. La composición es de una fuerza expresiva muy especial, enfrentando las dos diagonales que forman el cuerpo de María, en el vestido rojo, y el paño del cortinaje en el mismo color.

maxresdefault

Entre ambos destellos cromáticos se recogen todas las expresiones de dolor y desconsuelo en los rostros y los gestos de los apóstoles. Pese a las críticas, Caravaggio realizó un poético retrato de la muerte, en su presencia más cruda entre los seres queridos de la difunta, que apenas pueden reaccionar por su pérdida.

Para mayor informacion revisa este enlace:

http://es.wikipedia.org/wiki/Muerte_de_la_Virgen_(Caravaggio)

El momento en que los cristianos evangélicos se volvieron una «minoría odiada»

 Cuando Peter Sprigg habla públicamente sobre su oposición a la homosexualidad algo extraño sucede a menudo. Durante sus discursos, la gente pide la palabra para desafiar sus afirmaciones de que la Biblia condena la homosexualidad, pero ningún cristiano lo defiende.

«Pero después de que termina, se acercan para hablar y susurrar en mi oído: ‘Estoy de acuerdo con todo lo que dijo’”, dice Sprigg, vocero para el Consejo de Investigación de la Familia, un poderoso grupo conservador cristiano.

130503174736-christian-protest-5-story-top

Hemos escuchado que algunas personas mantienen su homosexualidad en secreto por miedo al rechazo público. Pero Sprigg y otros evangélicos dicen que está emergiendo una nueva víctima: los cristianos de closet que creen que la Biblia condena la homosexualidad pero no lo dicen públicamente por miedo a ser juzgados o calificados como intolerantes.

Como prueba, el vocero destaca la polémica causada recientemente por un comentarista de ESPN. Chris Broussard fue señalado como un fanático y promotor de un discurso de odio cuando dijo que Jason Collins, el jugador de la NBA que reveló su homosexualidad, vivía en una «rebelión abierta con Dios».

Según Broussard, Collins «vivía en un pecado impenitente» porque la Biblia condena la homosexualidad.

“En la cultura actual, alguien como Chris Broussard necesita más valor para expresarse que alguien como Jason Collins para revelarse», dijo Sprigg, un expastor. «Los medios enaltecen a alguien que sale del closet como gay, pero alguien que simplemente expresa sus puntos de vista religiosos sobre la conducta homosexual es atacado».

¿Cuándo el desacuerdo se convierte en odio?

Bryan Liftin, un profesor de Teología del Instituto Moody Bible de Illinois, dice que los cristianos deben tener la libertad de decir públicamente que Dios creó el sexo para que se llevara a cabo en un matrimonio entre un hombre y una mujer.

“Eso no es indignante”, explica Litfin. “Nadie expresa odio contra los homosexuales al decir eso. ¿Desde cuándo el desacuerdo es lo mismo que el odio?”.

Pero citar a la Biblia no protege a nadie de convertirse en un intolerante o en alguien que odia, según algunos académicos. Hay un punto en el que la oposición de los cristianos a la homosexualidad puede caer en el fanatismo, e incluso en un discurso de odio, señalan.

El cruce de esa línea ha ocurrido en muchas ocasiones en la historia. La interpretación literal de la Biblia ha justificado actos como la esclavitud, la subyugación de la mujer y el antisemitismo, dicen académicos y pastores.

«El discurso que realmente daña no puede ser excusado solo porque expresa una creencia religiosa genuina», dice Mark D. Jordan, autor deRecruiting Young Love: How Christians Talk about Homosexuality.

«Algunas creencias religiosas, sinceramente expuestas, son detestables. No pueden decirse sin afectar la paz social”, señala Jordan, profesor en el Centro de Religión y Política John Danforth, de la Universidad de St. Louis.

Pero tanto académicos como activistas concuerdan con que el punto en que el discurso religioso se convierte en un discurso de odio aún está por definirse.

El Centro de Leyes de Pobreza del Sur, en Alabama, es una organización sin fines de lucro que lucha por los derechos civiles, combate y monitorea los grupos de odio. Hace tres años designó al Consejo de Investigación de la Familia, al cual pertenece Sprigg, como un grupo de odio, una etiqueta que ellos rechazan.

Mark Potok, vocero del Centro, dice que no hay una definición compartida sobre el discurso de odio.

“No hay un significado legal. Solo es una frase”, dice Potok. “El discurso de odio está en el oído del público”.

‘¿Una de las minorías más odiadas?’

La intolerancia puede ser difícil de definir, pero algunos evangélicos dicen que se han vuelto víctimas de ésta a causa de su veneración a la Biblia.

La cultura mediática conservadora está llena de historias sobre evangélicos etiquetados como «extremistas» por su creencia de que la homosexualidad es un pecado.

Y su sentido de persecución va más allá de una postura sobre la homosexualidad. Circulan reportes de estudiantes suspendidos por oponerse a la homosexualidad, un profesor despedido por regalar una Biblia a un alumno curioso y el aumento de la intolerancia a los cristianos.

Un bloguero de The American Dream escribió en un ensayo: «¿Los cristianos evangélicos se están convirtiendo rápidamente en una de las minorías más odiadas en EU?».

Joe Carter, editor de la revista evangélica en línea The Gospel Coalition,escribió un post titulado: A debate: ¿la Iglesia cristiana es un ‘grupo de odio’?. Advirtió que los jóvenes abandonarán las iglesias cristianas ortodoxas que enseñan que la homosexualidad es un pecado por miedo a ser calificados como intolerantes.

«Falsa civilidad, vergüenza, mojigatez y miedo a expresar una opinión impopular ha causado que muchos cristianos se abstengan de explicar cómo la conducta homosexual destruye vidas», escribió Carter.

Algunos cristianos temen que por su oposición a la homosexualidad sean despedidos de sus trabajos. «Es más fácil seguir la corriente», dice Carter, autor de How to Argue Like Jesus. «No quieres ser parte de los intolerantes. Esa es una palabra poderosa».

El tribalismo intelectual

Edward Johnson, profesor de Comunicación en la Universidad Campbell, de Carolina del Norte, dice que ahora vivimos una era “posmoderna” donde todo es relativo y no hay una verdad universal aceptada. Es un ambiente en el que cualquier que diga “esto es malo” y “esto es bueno” es calificado como intolerante, explica.

Hubo un tiempo en el que una persona podía decir abiertamente que la homosexualidad estaba mal y la gente lo consideraba como una postura sin enojo, dice. Ahora, la gente ha transitado hacia un tribalismo intelectual donde la única cosa aceptable es la perspectiva de su tribu.

“Son incapaces de comprender que alguien puede tener un punto de vista distinto del suyo”, dice Johnson. “Para ellos, cualquiera que se atreva a cuestionar el dogma de su tribu solo puede hacerlo por odio”.

Sprigg, del Consejo de Investigación de la Familia, dice que la condena hacia la conducta homosexual no conlleva intolerancia sino un deseo de proteger a los gais de una conducta dañina.

Datos controversiales

El investigador de Estudios Políticos escribió en un panfleto del Consejo que el hombre homosexual es más propenso a cometer abuso sexual infantil que un hombre heterosexual. También escribió que las tasas de enfermedades de transmisión sexual y mentales son más altas entre los hombres gais que entre los heterosexuales.

Sprigg dice que no cree que la homosexualidad sea una opción y que “testimonios personales” y la “experiencia clínica” muestran que la gente “puede y de hecho cambia de gay a heterosexual”.

“Quizá necesitamos hacer un mejor trabajo para demostrar que nos motiva el amor cristiano”, dice Sprigg. “El amor es querer lo mejor para alguien, y actuar por ello”.

Pero Potok coincide poco con el amor del cual habla Sprigg. Lo califica como odio y levanta la voz cuando habla de las posturas de éste y de otros grupos cristianos acerca de que los hombres gais tienen más predisposición a abusar de niños y que el comportamiento homosexual es inherentemente dañino.

Dice que el Centro de Leyes de Pobreza del Sur no designó al Consejo de Investigación de la Familia como un grupo de odio por su visión sobre la homosexualidad como un pecado o su oposición al matrimonio entre personas del mismo sexo. Hay muchos grupos cristianos que tienen esas creencias que no son grupos de odio.

Una organización se convierte en un grupo de odio cuando ataca y calumnia a un sector de la población por sus “características inmutables”, dice Potok. El Consejo difunde premisas falsas sobre los gais y las lesbianas, como el hecho de que los hombres homosexuales tienen más posibilidades de cometer abuso sexual infantil.

“Eso es una mentira”, dice Potok. “Ellos están inmersos en una estricta difamación de un gran grupo de personas. En Estados Unidos no hay muchas cosas peores que decir que alguien es un abusador de niños”.

Potok se burla de la posibilidad de que el Consejo y otros grupos evangélicos antigay sean víctimas intolerancia.

“Esas son quejas de parte de la gente que pasa sus días y noches atacando a la gente gay, y (luego) algunas personas los critican y eso no les gusta”, dice. “Eso es patético. Me recuerda a los propietarios de esclavos diciendo que la gente habla cosas horribles sobre ellos”.

Lo que la Biblia dice

Qué hay de la afirmación evangélica “no odiamos al pecador, solo al pecado”. ¿Eso es visto como un discurso de odio respecto a la homosexualidad?

Hay algunos que dicen que no puedes odiar el pecado y amar al pecador porque ser homosexual es definido como el comportamiento sexual de una persona; es quien eres.

“La mayoría de la gente que se identifica como gay o lesbiana dice ‘no es una acción que elijo; esto es lo que soy’”, dice Timothy Beal, autor deThe Rise and Fall of the Bible: The Unexpected History of an Accidental Book.

Beal, un profesor de Religión de la Universidad Case Western, en Ohio, dice que debe ser difícil para cualquier cristiano declarar inequívocamente que la Biblia se opone a la homosexualidad porque el libro no expone ninguna postura sobre el tema. Es una afirmación con la cual muchos académicos y líderes protestantes concuerdan.

Algunas personas citan que las escrituras del Viejo Testamento condenan la homosexualidad, como en Levítico 18:22: “Si un hombre se acuesta con un hombre como con una mujer, ambos han cometido un acto abominable”.

Pero otros cristianos no creen que estén atados al Antiguo Testamento. También hay quienes citan escrituras del Nuevo Testamento, como Romanos 1:26-27: “Incluso sus mujeres cambiaron relaciones sexuales natural por otras innaturales. De la misma forma, los hombres abandonaron las relaciones naturales con mujeres y fueron inflamados con lujuria por otros. Hombres cometiendo actos vergonzosos con otros hombres…».

Beal, sin embargo, dijo que Jesús mencionó poco sobre el sexo. Y el apóstol Pablo, quien escribió Romanos, probablemente se refería a la prostitución masculina y a los hombres teniendo relaciones sexuales con muchachos, una práctica en el mundo grecorromano.

«Pablo no entiende la genética y la orientación sexual de la forma en que nosotros la entendemos ahora, como algo mucho más que una elección», dice Beal.

Algunos evangelistas dicen que los cristianos no pueden cambiar su visión de la verdad bíblica porque los tiempos cambian. Pero los académicos afirman que se puede transformar y que los cristianos lo hacen todo el tiempo.

Negar la posibilidad de una mujer para predicar en una iglesia estaba justificado por escrituras como Timoteo 2:11-12. “…Y no permito que una mujer enseñe o asuma la autoridad sobre un hombre; ella debe ser tranquila”. Pero muchas iglesias han abandonado esa enseñanza y algunos académicos afirman que una mujer presidió la primera ceremonia cristiana, cuando María Magdalena proclamó que Jesús había ascendido al cielo.

Los esclavistas del siglo XIX en América justificaron la esclavitud a través de una lectura literal de la Biblia, citando a Tito 2:9-10. “Enseña a los esclavos a ser sujetos de sus maestros en todo”. Y el antisemitismo fue justificado por las acusaciones de que los judíos mataron a Jesús, según Mateo 27: 25-26. “Dejen que su sangre esté sobre nosotros y sobre nuestros niños”.

Litfin, del Instituto Moody Bible, reconoció que la Biblia alguna vez permitió la esclavitud, pero dijo que la práctica era una “expresión cultural” que cambió con el tiempo.

 

Oponerse al matrimonio gay

Los evangélicos que se oponen al matrimonio entre personas del mismo sexo citando a la Biblia se encuentran sobre un terreno más sólido, dice.

“El matrimonio es una institución universal y atemporal que Dios estableció para el máximo florecimiento humano. Lo estableció en el primer libro de la Biblia con la historia de Adán y Eva. Es consistente a través de toda la Biblia… el matrimonio es en una categoría muy distinta que esas cosas culturales”.

Las confrontaciones públicas sobre la postura de la Biblia ante la homosexualidad rara vez cambian la opinión de la gente. Lo que cambia es cuando la gente llega a conocer a personas gais o lesbianas en un nivel de amistad y escucha sus historias, afirma Beal, autor de The Rise and Fall of the Bible.

“Si te abres a esa otra persona genuinamente, básicamente llegas a un punto donde tienes que sacrificarlos por tu ideología o abrir tu ideología para hacerla un lugar más hospitalario para ellos”, dice Beal.

Un pastor cristiano que es gay afirmó que el escándalo sobre el comentarista de ESPN que el incidente de hecho puede ser positivo, porque los debates ayudan a solucionar disputas morales.

“Lo que nos parece anticuado y como un prejuicio ahora fue alguna vez un asunto disputado que requirió un debate”, dice el reverendo Richard McCarty, ministro del a Iglesia Unida de Cristo y profesor de estudios religiosos en la Universidad Mercyhurst en Pennsylvania.

Hasta que el debate sobre la homosexualidad se encuentre solucionado —si esto alguna vez sucede— hay muchos evangélicos cristianos que se sentirán forzados a permanecer en el closet.

Carter, el bloguero evangélico, dice que ve un día en el que cualquier iglesia que predique contra la homosexualidad será marginalizada. Justo cuando muchas iglesias ahora aceptan el divorcio, aceptarán las prácticas sexuales que consideran pecaminosas, según Carter.

“Está llegando al punto en que las iglesias no van a decir que cualquier alguna actividad sexual está mal”, dijo.

 

* Por John Blake, CNN (5 Mayo 2013)

Richard Wagner: «¿Un ser humano o una enfermedad?»

Richard Wagner, el compositor más polémico de la historia, reformador del arte de la ópera, poeta, dramaturgo y autor del famoso ensayo antisemita ‘El judaísmo en la música’ que inspiraría décadas después la ideología nazi, celebra este 22 de mayo su bicentenario. Leipzig, la ciudad donde nació, conmemora la fecha presentando durante todo el año ‘El anillo del Nibelungo’ en su integridad, con sus 16 horas de duración, por primera vez en décadas.

Richard Wagner

La ciudad de Bayreuth, donde Wagner mandó construir el teatro idóneo para sus óperas, celebra el bicentenario con conciertos, exposiciones y todo tipo de eventos dedicados al compositor. El acto central de la jornada será un concierto compuesto por fragmentos de sus obras más famosas, entre ellas ‘La valquiria’, en presencia de las bisnietas de Wagner como invitadas especiales.

«El señor Wagner tiene momentos buenos, pero horribles cuartos de hora», escribió en 1867 Gioachino Rossini sobre su rival alemán, quien había cambiado por completo el rol de la orquesta en una ópera y había obligado a sus artistas no solo a cantar, sino también a actuar interpretando matices psicológicos y dramáticos de una obra. «Me gusta la música de Wagner más que cualquier otra música. Es tan alta que uno puede hablar todo el tiempo sin que la gente a su alrededor oiga lo que estás diciendo», escribió Oscar Wilde en ‘El retrato de Dorian Gray’.

«Tras las últimas notas de ‘El ocaso de los dioses’ [la cuarta y última de las óperas que componen el ciclo de ‘El anillo del nibelungo’] me sentí como si me liberaran de una cárcel», comentó el compositor ruso Piotr Chaikovski. «Solo hubo Beethoven y Richard [Wagner]: y después de ellos, nadie», insistía, en cambio, el compositor checo-austriaco Gustav Mahler. Según el legendario escritor Thomas Mann, para Wagner «el arte era una panacea contra todas las llagas de la sociedad».

Sea como fuere, pero hoy en día los historiadores de música son unánimes en destacar los méritos sin precedentes del polémico compositor en la exploración de la expresión emocional, en la introducción de nuevas ideas en la armonía, en el proceso melódico, la estructura operística y en contribuir significativamente en el establecimiento de principios de dirección de una orquesta.

Las citas más famosas de Richard Wagner:

– Realmente no sé a qué se me había destinado, solo recuerdo que una tarde oí ejecutar una sinfonía de Beethoven, que a continuación me dio fiebre, enfermé, y cuando recobré la salud era músico;

– Creo en Dios, Mozart y Beethoven;

– La música es una mujer. La naturaleza de la mujer es el amor, pero este amor es receptivo y se entrega incondicionalmente en la percepción;

– La música es pasión, amor y nostalgia;

– La ‘propiedad’ ha adquirido en nuestra conciencia social una santidad casi mayor que la religión. Para la ofensiva contra esta última puede haber indulgencia, pero un daño a la primera no se perdona;

– Un hombre político es repugnante, pero una mujer política es horrible;

– La alegría no está en las cosas, sino en nosotros;

– Es la más estéril y peligrosa utopía querer vivir del pasado.

* RT, 22 Mayo 2013

Tocar la balalaika en Argentina

La balalaika, un instrumento de cuerda con la caja de forma triangular, es una de las piezas básicas del folklore ruso. Encontrarlos en Argentina no es fácil pero sí existen posibilidades de aprender a tocarla.

balalaikabsas468

En torno a los tiempos de la II Guerra Mundial hubo una importante oleada migratoria en Argentina proveniente de la antigua URSS. Rusos, ucranianos y bielorrusos fueron los que en mayor medida recalaron en estas tierras y con ellos traían una fuerte identidad con su cultura y tradiciones a las que no querían renunciar. Fue así como en los años 50 comenzaron a proliferar por todo el país los clubes culturales y deportivos con el propósito de no olvidar su idioma, su música, sus canciones, sus comidas y sus bailes. 

Los inmigrantes que llegaron a esos clubes no sólo dejaron ahí su conocimiento, también legaron para los descendientes sus libros escritos en ruso, los trajes tradicionales con los que se vestían para las actuaciones y sus instrumentos musicales. Abriendo los armarios de la biblioteca del Club Vissarion G Belinski en San Martin (Buenos Aires) se pueden encontrar en sus estantes las balalaikas que sus dueños dejaron para que alguien siguiera tocándolas. Y aunque durante muchos años han permanecido allí encerradas, recientemente han sido devueltas a la vida gracias a Alex Dunay “Sasha”, un profesor de música y carpintero, que a finales de los 90 llegó a la Argentina desde Ucrania. 

A continuación vemos a un grupo de músicos interpretando una clásica cancion de los Beatles «Yesterday», usando sus balalaikas:

“Cuando llegué encontré las balalaikas guardadas en la biblioteca que ya nadie tocaba”, cuenta Sasha, “abrí el armario y decidí sacarlas. Lo único que tenían es que estaban desafinadas”. Los instrumentos que sacó Sasha son de los años 70 y pertenecían a la orquesta que por entonces funcionaba en el club Vissarion G Belinski. Su actual presidente, Alejandro Stasark, se lamentaba de que esa orquesta hubiera desaparecido así que le propuso a Sasha volver a organizarla. 

Para empezar se montaron las clases de música con Sasha como instructor. “Todos los viernes nos juntamos para ensayar con los instrumentos. Empezamos con tres personas y ya somos diez, pero invitamos a más gente a que venga, las clases son gratuitas”, explica Sasha, “mi misión es recuperar algo que casi se había perdido”.  Y destaca la importancia de poder contar con instrumentos originales ya que en Argentina no se pueden conseguir las balalaikas. “Acá no se pueden comprar estos instrumentos, venden algunas balalaikas en Argentina, pero sólo sirven para leña del asado”, cuenta entre risas Sasha. 

El repertorio para los ensayos es de música tradicional rusa, bielorrusa y ucraniana y también se incluyen algunos autores que Sasha ha incorporado. 

En la ciudad de Rosario lleva funcionando desde 2007 el Coro Chiriomuskha, nacido bajo la tutela de la Biblioteca Cultural Alejandro Pushkin. Su directora, Jesica Herasimovich se recibió como Maestra Nacional de Música y le encargaron que formara el coro. “Tengo antecedentes musicales por parte de mi madre y mi padre. Mi abuelo paterno de origen ucraniano tocaba la balalaika en un conjunto instrumental de cuerdas y le transmitió a mi padre las vivencias y aprendizajes ucranianos que él mas tarde me inspiró a mis hermanos y a mi”, nos cuenta Herasimovich. 

Hace tres años decidieron ampliar el coro con una orquesta incorporando los instrumentos típicos como la balalaika, el gusli, las panderetas en la percusión y flautas y flautines.  “Mi balalaika pertenecía a mi abuelo, él la trajo de Ucrania y tiene más de un siglo” dice Herasimovich, “los otros instrumentos son traídos de Rusia en los viajes que algunos de los integrantes del grupo han realizado”. 

El Coro Chiriomuskha se mueve por todo el país llevando su música tradicional por las ferias del inmigrante y de las colectividades cantando e interpretando la música tradicional, como Katyusha, Kalinka, Ochi Chornyeo Poliushko Polie. Para sus actuaciones también tienen en cuenta la puesta en escena y elaboran ellos mismos los trajes tradicionales. “Observamos a través de fotos familiares, vestimenta de nuestros antepasados, videos y encuentros, los detalles que mas nos gustan y nos representan”, dice Herasimovich, “luego compramos la tela, los apliques y los llevamos de la persona encargada de realizar el trabajo”.

 Ser de origen ruso o ucraniano no es un requisito para aprender a tocar la balalaika como demuestra Martin Fuchinecco, un descendiente de italianos que se desenvuelve con soltura con las cuerdas tanto de la mandolina, como el violín y la balalaika. Fuchinecco es fundador junto al croata Dean Vivoda, del grupo musical Slavodka! especializado en danzas y canciones de diferentes países de origen eslavo. “Tenemos repertorio de Croacia, Serbia, Eslovenia, Macedonia, Rusia, Ucrania, República Checa y Eslovaquia, entre otros”. 

El grupo cuenta también con una productora, Most, que es la denominación común de ‘puente’, en varios idiomas eslavos. “Queremos aglutinar y no contribuir a la división y desconfianza que muchas veces acompaña a las colectividades, al menos en nuestro país”, dice Fuchinecco con un mensaje de unión y cohesión multicultural.

 

* Texto: 30 de abril de 2013 Marta Armero, Rusia Hoy

Nota: Para mayor informacion sobre la «balalaika» revisa este enlace:

http://en.wikipedia.org/wiki/Balalaika