Hallan fósil de ave gigante de 10 millones de años en Perú

Paleontólogos hallaron en Perú restos del cráneo de un ave gigante que vivió hace unos 10 millones de años, en una zona considerada ahora como cementerio de animales prehistóricos, dijo el viernes un investigador.

ave

El ave, que medía unos seis metros con las alas extendidas, se alimentaba generalmente de animales marinos y desapareció hace unos 2,5 millones de años debido al cambio climático del planeta, afirmó a Reuters el palenteólogo Mario Urbina.

«El cráneo del ave, de la familia de los Pelagornithidae, es el más completo hallado en el mundo. Sus restos fósiles son difíciles de encontrar», dijo Urbina, quien encontró los restos del animal en el desierto de Ocucaje en Ica, en el sur del país.

_45521242_ave203ap

«Este sitio es una zona de sedimentos marinos. (El fósil del ave) estaba mezclado con otros restos, como ballenas, tiburones, tortugas», agregó el investigador.

Una de sus peculiares características es que el ave tiene dientes que nacen del pico del animal. El fósil encontrado mide unos 40 centímetros y será exibido al público desde el sábado en el Museo de Historia Natural de Perú.

pelagornis

«Los dientes le servían para sujetar su presa. Este era un animal que tal vez sólo podía atrapar su presa y comer su presa mientras volaba. Era muy difícil que despegue del suelo, para despegar necesitaba de un acantilado», afirmó.

«Eran aves planeadoras», agregó.

El animal, que vivía en un ambiente tropical, apareció hace unos 50 millones de años y se extingió cuando la costa peruana comenzó a enfriarse, dijo el experto.

* LIMA (Reuters) – 27-2-2009

Construirán el primer museo paleontológico de Perú en la ciudad de Trujillo

El primer museo paleontológico de Perú, y el tercero de Suramérica, será construido en la ciudad norteña de Trujillo para exponer más de 800 restos fósiles, informó hoy la prensa local.

mapalibertad
El investigador Klaus Honninger Mitrani declaró al diario limeño La Primera que el museo estará listo a fin de año en la localidad de Laredo, en un terreno de 2.000 metros cuadrados, con un aporte de 140.000 dólares de ayuda internacional.
trujilloperu

Los promotores reciben el respaldo del Praehistorica Institut de Hanau, Alemania, y el Wyoming Dinosaur Center, de Estados Unidos.

2_1_71009_1

En tres meses empezará la construcción del primer museo paleontológico peruano en el distrito de Laredo, a 30 minutos de Trujillo (La Libertad), que albergará restos fósiles de diversas especies de dinosaurios que habitaron el planeta hace millones de años. El museo paleontológico Meyer-Hönninger tendrá, entre sus principales atractivos, el esqueleto fosilizado de un megalodón, considerado uno de los mayores depredadores, sólo comparado al tiranosaurio.

«El convenio ya está hecho. Va a venir gente de Alemania y enviaremos a nuestra gente (del Instituto Nacional de Cultura) para que se capaciten en el extranjero», señaló Honninger.
En Perú se reporta constantemente el hallazgo de fósiles, tanto en la costa norte como el desierto sureño y regiones de la Amazonía.

297267_400

Algunos de esos hallazgos son exhibidos en la sección de paleontología del antiguo Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Lima.

EFE , Lima | 22/02/2009